Cafe con. Creadores en corto.
noticia

CORTO CONTIGO

Tras veintidós años de Festival, abrimos una nueva ventana: la Sección Oficial de Cortometrajes. 
No subestimemos el poder de estas obras breves. En apenas unos minutos pueden condensar universos enteros. Que lo diga Nacho Vigalondo, nominado al Óscar en 2005 por su memorable '7:35 de la mañana'.
 
Conversamos con los primeros nombres que forman parte de esta flamante sección.

 

Nacho Solana, director de 'Tenéis que verlo', llega con un tema muy recurrente últimamente como es la paternidad (y no lo decimos sólo por la saga de Santiago Segura), esta vez enmarcado dentro de un terreno fantástico. “He vuelto a releer a Stephen King, y cuenta que lo fantástico es lo que ocurre entre sueño y realidad, que es donde florecen las alegorías. Hace once años que fui padre. Y luego repetí. Tengo la paternidad muy integrada en todos los aspectos de mi vida. Incluida mi vida laboral. Es una reflexión sobre el cambio que supone. Este corto es una reflexión sobre el cambio que supone, una hipérbole sobre la brecha entre quienes han sido padres y quienes no.”

Foto del dia. Nacho

 

Ziata Yefimenko, productora de 'In the Arms', no pudo acompañarnos en persona. La guerra en Ucrania la mantiene lejos, pero su voz nos llegó en un vídeo que atraviesa fronteras. Su historia habla de una pareja que regresa de la invasión rusa intentando reconstruir su hogar… y su relación. Pero hay heridas que se infiltran incluso en las paredes de casa. Porque no siempre se puede escapar de la guerra cuando la guerra ya vive dentro de ti.

Laura Rodríguez Pérez es la montadora de 'Nest', un retrato adolescente en un ambiente rural y opresivo, que respira aroma a rito. El corto nos sitúa en el día previo al Corpus Christi. Un coming of age medido en tradiciones y miradas ajenas. “Que el espectador saque las conclusiones del dinamismo visual. De qué han hablado y de qué no”. Guante recogido. 

 

Foto del dia. Laura Rodriguez

 

Setefilla González Naranjo y Javier Barbero Montes, guionistas y directores de 'Hermanas', que rodaron en Sevilla. Las protagonistas son la madre y la tía de Setefilla, desde el punto de vista planteado de qué es ser familia. ¿Acaso por nacer en el mismo núcleo tenemos que llevarnos bien? “Este proyecto nos lo tomamos como experimentación y búsqueda. Habíamos vuelto de Granada a Sevilla, y este proyecto requería vivir con ellas. Aunque contamos con un equipo, en el rodaje estábamos sólo nosotros dos. Rodamos durante un año y medio. Javi ya había rodado con sus abuelos un primer corto y vimos que era posible que se amoldaran a la cámara.” ¿Cuál será la próxima prolongación familiar?

 

Cafe con. Hermanas

 

Iyanah Bativala es la guionista y directora de 'Nesting'. Suspense dramático con toques de comedia negra. “Yo no soy madre, pero me topé con este tema porque estaba documentándome sobre personas que fabrican muñecas hiperrealistas. Es un tema que se puede abordar sin necesariamente ser madre. Me pareció bastante perturbador cuando aparece la necesidad de cuidar a alguien. A través de Facebook, contacté con una persona de la República Checa que quería vender su muñeca. Empezó como una terapia para mujeres que habían perdido a sus bebés, pero luego derivó en una práctica para madres que echan de menos a sus hijos. Cuando cumplí dieciocho años y me fui de casa, mi madre sufrió el síndrome del nido vacío. Así que relacioné las dos cosas”. Sólo la protagonista es actriz profesional. El que interpreta a su esposo era el dueño de la granja en la que rodó la directora su película anterior. Granjero busca cámara. 

 

Cafe con. Nesting

 

Nöelle Bastin y Baptiste Bogaert, directores y guionistas de 'Mass Grave'… y de 'Vitrival', largo que podemos encontrar en la Sección Rampa. Dos polos opuestos. En el que nos ocupa, siguen a cuatro empresarios que exploran el marketing y la venta de productos  buscando las mejores estrategias para su startups, fracasando estrepitosamente. “La dificultad radicaba en ser cínicos pero también honestos y precisos. También intentamos ponerle un poco de ternura. Aunque… creo que no se la hemos puesto del todo”. Les pasaría como a la micropoetisa Ajo. “Compré apio en la frutería. Opio no tenían. Tuve que tomarme un pepito de ternera. De ternura no quedaban ya”. 

 

Cafe con. Mass Grave

 

Nos quedamos cortos si afirmamos que van sobrados de talento. Ellos y ella. 

Texto de © Beatriz Rodríguez Ruiz 

 

Sesiones de cortometrajes