El 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla cerrará este sábado 15 de noviembre su programación con una velada monográfica centrada en el diálogo entre la música y el cine. La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) clausurará el festival con España es... ¡de cine! La banda sonora de nuestras vidas. El programa ofrece una experiencia poco habitual: escuchar la música de películas icónicas, destilando su esencia sonora. De esta forma, las partituras emergen con toda su riqueza expresiva, revelando detalles, matices y emociones que a menudo permanecen inevitablemente en segundo plano.
A las 20.00 horas en el Cartuja Center CITE, la ROSS rinde homenaje al patrimonio musical del cine español a través de compositores que han tenido un protagonismo muy especial, contribuyendo al imaginario sonoro de varias generaciones: desde títulos como 'El hombre y la Tierra', 'Anillos de oro' o 'Monsignor Quixote' de Antón García Abril a 'La piel que habito' (suite para violín y orquesta) de Alberto Iglesias, pasando por 'Ocho apellidos vascos' de Fernando Velázquez; 'Verano Azul' de Carmelo Bernaola o 'Nueve cartas a Berta' (suite) de Carmelo Bernaola y Gerardo Gombau. Un extenso e inolvidable repertorio interpretado con la maestría sensibilidad de la ROSS bajo la dirección de Lucas Macías y junto a la Asociación Musical CÓDICE, dirigida por Esther Sanzo.
El genio polaco
La segunda cita será la proyección de 'Chopin, Chopin!', la nueva película del reconocido director y productor polaco Michał Kwieciński, responsable de obras como Katyń, nominada al Óscar de la Academia. La película, con guion de Bartosz Janiszewski y una de las grandes superproducciones europeas del año, ofrece un retrato apasionado y vibrante del genio polaco del piano Fryderyk Chopin, al que el cineasta describe como una auténtica estrella del rock en pleno Romanticismo. Su estreno en el Festival, en el Teatro Cervantes, contará con la presencia del propio Michał Kwieciński y del actor protagonista Eryk Kulm, quienes acompañarán al público en este esperado cierre de edición. Chopin, Chopin! se estrenó el pasado mes de septiembre en Polonia, donde superó los 100.000 espectadores en su primer fin de semana, y llegará a los cines españoles a comienzos de 2026 de la mano de LAZONA.
Con una cuidada dirección de arte firmada por Katarzyna Sobańska ('Cold War'), la cinta recrea el París barroco de 1830, escenario del fulgurante ascenso del joven Chopin, entonces de tan solo 21 años. Al igual que Amadeus de Milos Forman exploró la relación entre Mozart y Salieri, esta película refleja el duelo artístico entre Chopin y Liszt, su reflejo y su némesis, en un relato de talento, deseo y fragilidad ante el paso del tiempo. El público que acuda al estreno de la película en el Festival de Sevilla será recibido con una sorpresa muy especial: un recital a cargo del joven pianista polaco Wiktor Gąsior, ofrecido por el Instituto Polaco de Cultura. El músico dará la bienvenida a los espectadores en el vestíbulo del Teatro Cervantes antes de la proyección. Gąsior, intérprete de prestigio internacional y premiado en más de treinta certámenes nacionales e internacionales, comenzó su formación a los cuatro años en Juventudes Musicales de Alcalá de Henares y actualmente estudia en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid. En su trayectoria destacan galardones en concursos como Medici, Rachmaninoff o Estrellas de Copenhague, así como colaboraciones con el propio Instituto Polaco de Cultura para actuar en el Museo del Romanticismo de Madrid y el Palacio Quintanar de Segovia.
La presencia en Sevilla del director Michał Kwieciński, del actor Eryk Kulm y de la directora del Instituto Polaco de Cultura, María Ślebioda, es posible gracias al apoyo de esta institución, que colabora activamente con el Festival de Sevilla en la promoción del cine y la cultura polaca.
Concierto de la ROSS
Sesión de 'Chopin, Chopin!'
