Binoche Torre del Oro
noticia

JULIETTE BINOCHE, EL TRIUNFO INTUITIVO

Juliette, oh, Juliette.

Damos la bienvenida a Juliette por tres capacidades. 

Recibe el Giraldillo de Honor por convertir la interpretación en un arte vivo con su audacia creativa. Distinciones como el Oscar (su elegancia contenida en 'El paciente inglés'), el BAFTA, el César, reconocimientos de Cannes, Berlín, Venecia, el Goya Internacional (también en Sevilla) o el reciente premio a la Excelencia Artística en Morelia. A todo esos prestigiosos logros se suma desde hoy este galardón. 

Por su lealtad al cine de autor como presidenta de la Academia Europea de Cine, con la que el festival mantiene una estrecha alianza. En 2025 fue elegida presidenta del jurado de Cannes, un símbolo de su enorme influencia en el cine actual. Defiende una idea clara. El arte sólo tiene sentido si se atreve a reinventarse, si trae algo nuevo. Y esa convicción la ha guiado siempre. 

Y en su nuevo papel como autora, expandiendo  los límites de su oficio y dispuesta al atrevimiento. En 'In-I In Motion', su debut como directora, reconstruye el proceso creativo de la pieza escénica que ideó con el coreógrafo Akram Khan. Allí, danza y actuación se desafían mutuamente, y Juliette se mira a sí misma como nunca antes, desde la vulnerabilidad, desde el movimiento, desde la transformación. Un gesto de absoluta entrega en su búsqueda absoluta. 

“La gente viene a decirme cuando una obra le ha trasformado sus vidas porque se encontraban en una situación parecida a la que yo interpretaba. Para este documental estoy dedicando mucho tiempo a los coloquios y viendo el impacto. No podemos ver la creación desde dentro y es fascinante. Cuando estaba de gira haciendo este espectáculo, Robert Redford me dijo que tenía que hacer una película sobre ello. Ya me apetecía, y sabía que él tenía razón. Mi hermana Marion había estado grabándolos, tenía un montón de brutos que no había usado. Armar todo ese material nos llevaba a la otra cara de la moneda, lo fascinante que es el momento de trasformación durante el proceso”.

Estaba presente en la rueda de prensa a orillas del Guadalquivir Sébastien de Fonseca, su productor: "Ella es una actriz completa. Yo produzco sobre todo a creadores jóvenes, con sus cortos o debuts. Juliette también tenía el aspecto de la novedad. Estuvimos en la sala de montaje 48 semanas. No era un prototipo, fue una experiencia comunal de crear juntos. La película iba haciendo de las imágenes que teníamos". 

La frase “¿estamos preparados para querer?” encapsula la conexión humana que en 'In-I In Motion' se explora. “Es una cosa que se aprende. Amar es un viaje ingente. Tenemos que soltar muchas cosas. Después de sufrir cuando te sumerges en el pozo, porque el viaje funciona así, luego encuentras formas de sentir de manera distinta. Hay tanto que tienes que pasar para elevarte a otra capa de ti misma…”. Los primeros destellos fueron en los años ochenta, década en la que empezó a abrirse paso en un cine que suspiraba por voces distintas. “Cuando estás tan metida en lo que te gusta hacer no te falta energía. Te sientes plena. Paso de un proyecto a otro fácilmente. Sólo estuve un año y medio sin querer hacer nada, como si la pasión me hubiera abandonado. No leía guiones. Sólo quería estar cuidando a mis hijos. Aparte de ese período, siempre he mantenido mi fuego encendido, con la suerte de poder estar en proyectos muy interesantes”. 

Su primera irrupción en la pantalla llegó con 'Rendez-vous' de André Téchiné. Poco después, 'La insoportable levedad del ser' la puso ante los ojos del mundo, dejando ver a una intérprete que siente cada emoción de manera auténtica y profunda. “He confiado en mi intuición. Cuando confías en lo que sientes, es cuando surgen cosas nuevas”.  A partir de ahí, Juliette se hizo dueña de un arte sin límites. Europa, Estados Unidos, Asia… su cine habla directamente al corazón, más allá de los idiomas. 

“Yo vivo día a día, proyecto a proyecto. La vida versa sobre el presente". Ha sido cómplice de Leos Carax, con quien sorprendió en 'Mauvais Sang' y estremeció en 'Les Amants du Pont-Neuf', donde París se convierte en escenario de deseo, locura y redención. Kieslowski, Kiarostami y Claire Denis. En cada uno de ellos encontró un territorio distinto para arriesgarse, y explorar lo incómodo curtiendo una extraordinaria trayectoria. 

 

Binoche

 

“Los actores prolongamos lo que está escrito en una página. Hay una extensión del impulso artístico. Los grandes directores confían en los actores, porque somos los que  personificamos la historia y los que encarnamos lo que refleja el guion". Ha dejado una huella profunda en películas como en 'Let the Sunshine In', 'Between Two Worlds' o la deliciosa 'The Taste of Things'. “Cuando alguna película me ha decepcionado, también me ha servido ese fallo como aprendizaje”. 

Pero la gran dama del cine europeo no sólo interpreta. 

“He pintado, he cantado, he hecho danza, teatro… El teatro es muy importante para una actriz, porque te nutre de sensación de apertura”. 

Hoy celebramos a Juliette Binoche con rendida admiración. Allí donde habla el corazón es de mala educación que la razón lo contradiga.