Bajo el mismo sol
noticia

BAJO EL MISMO SOL. HILANDO FINO

 

Crossfader activado. Ahora es el turno del largometraje que dirige Ulises Porra, 'Bajo el sol', en el que construye la convivencia y tensión que reina entre de un joven español, una tejedora china y un haitiano en el marco histórico de la isla de La Española en 1819, tema poco tratado en el cine español. “Es ficción, pero el contexto histórico me parecía muy interesante”. 

Ulises nació en Barcelona, pero los últimos trece años vivió en Latinoamérica, que fue donde comenzó a hacer cine. “No puedo hablar de los dos continentes sin que uno explique al otro y viceversa”. 

Toca la fibra esta coproducción hispano-dominicana en la que Porra asumió también funciones de montaje permitiéndole  mantener una visión muy personal desde la preproducción hasta la postproducción de este choque entre tres mundos: el europeo, el africano y el asiático. La película utiliza talentosamente la seda como una metáfora. Así aporta brillo, elasticidad y resistencia.

David Castillo, uno de los protagonistas también presente en la rueda de prensa, contó cómo fue de agotador el rodaje: “Sufrí desde fiebre hasta un esguince. Nos vino bien porque se rodó cronológicamente y llegamos tan destruidos como nuestros personajes. Siempre tienes que defender las aristas de los personajes que interpretas porque así se transmite cómo acciona”. 

Para Ulises el cine, más que un arte es su "estilo de vida”. Sólo los soñadores mueven montañas. Colonizadas o no. “El colonialismo es el germen de la sociedad global”. 

A veces siguen poblándose los cines porque durante dos horas los problemas son de otros.

 

Texto de © Beatriz Rodríguez Ruiz

 

bajo el mismo sol