Como cada año, Women in Focus ofrece un espacio dentro del Festival de Sevilla para reflexionar y debatir sobre cine desde una perspectiva de género a través de una serie de actividades.
Temas y contenidos desarrollados en colaboración con la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), que incluyen encuentros con directoras, productoras y otras profesionales que visitan el Festival, así como la concesión del Premio Women in Focus.
-7, 8 y 10 de noviembre
-CICUS
-Entrada libre hasta completar aforo
-Español
Lunes 7 de noviembre (18:00h – 19:30h)
Masterclass: Coordinación de Intimidad para cine y televisión
La figura de la coordinadora de intimidad en los rodajes cinematográficos y dos encuentros con profesionales centrarán este año Women In Focus, espacio de la Asociación Andaluza de Mujeres del Audiovisual (AAMMA) en el Festival de Sevilla con la colaboración de la Fundación SGAE. AAMMA hará además entrega del Premio Women In Focus.
Masterclass de Maitane San Nicolás: Rodando intimidad.
Conoceremos de primera mano el trabajo de la Coordinación de Intimidad, figura mediadora entre el equipo técnico y artístico en el set de rodaje con el fin de crear un espacio seguro y cómodo. Conoceremos los protocolos internacionales, su dinámica de trabajo y la importancia de esta figura dentro de la industria. Una figura que ha llegado para quedarse.
Como coordinadora de intimidad Maitane San Nicolas ha trabajado en películas como La Consagración de la primavera del director Fernando Franco; Objetos, dirigida por Jorge Dorado para Tandem Films, Amazon y TVE; Y que nadie duerma para Aquí y Allí Films.
También ha participado en varias producciones de televisión entre las que se encuentran Cristo y Rey para The GoodMood; Montecristo para Secuoya Producciones; Los Farad dirigida por Mariano Barroso o Exit3, proyecto internacional para Fresco Films. Detrás de muchos de estos títulos, Amazon Prime y Netflix, primeras plataformas en impulsar la figura de la coordinación de intimidad en España.
Martes 8 de noviembre (18:00h – 19:30h)
Encuentro: Cuando las actrices no son solo ficción
La diversidad y pluralidad en la construcción de los personajes femeninos sigue siendo la asignatura pendiente de la ficción española, cruzada aún por una narrativa estereotipada y peleada con las mujeres reales. De la mano de sus protagonistas, las actrices andaluzas, y junto a representantes de la industria, en esta mesa redonda trazaremos un diagnóstico con soluciones.
La sociedad necesita verse representada en la ficción. Hay miles de mujeres diversas en España que ven cómo los personajes predominantes en las historias las excluyen e invisibilizan. Según los datos, la ficción se cuenta mayoritariamente en masculino y con historias que protagonizan habitualmente personajes jóvenes, de modo que se perpetúa la desigualdad y se invisibiliza la diversidad y riqueza narrativa de las mujeres. Se extiende así la idea de la “eterna juventud” que tanto daño hace a la hora de crear referentes reales de mujeres para las niñas y niños, y para los y las adolescentes.
En la mesa redonda queremos analizar estos aspectos con profesionales destacados de la industria y la profesión interpretativa. Conoceremos los procesos que llevan a la elección de un reparto de la mano de aquellos/as profesionales que participan de alguna manera u otra desde la escritura de los guiones, a la selección de casting, producción, financiación etc.
MODERADORA - Piluca Querol, Andalucía Films Commission
PARTICIPANTES
-José Alba, Productor y Presidente de ANCINE
-Paz Piñar, Responsable Dpto. Cine RTVA
-Sonsoles Cifuentes, Directora de casting
-Isa Sánchez, guionista
-Cristina Almazán, ACTRIZ.
- Paz de Alarcón, ACTRIZ.
Jueves 10 de noviembre (18:00h – 19:30h)
Encuentro con la actriz y productora Carolina Bang
CANCELADO
