Frame Sevilla
noticia

FRAME Sevilla convierte al Festival de Cine Europeo en epicentro de la industria audiovisual

El Festival de Cine Europeo de Sevilla acoge un programa de actividades profesionales englobadas bajo el epígrafe FRAME Sevilla. La programación, estará diseminada del 7 al 14 de noviembre por diversos espacios de la ciudad: NH Plaza de Armas, Odeón Plaza de Armas, PLATEA, CICUS, Cartuja Center y Torre Sevilla. En total se ofertan más de 30 actividades, entre mesas redondas, presentaciones, clases magistrales, sesiones de pitch, talleres y encuentros de networking.

El evento contará con la participación de productores, distribuidores, exhibidores, agentes de ventas, fondos de financiación, cineastas y representantes institucionales, tanto del ámbito nacional como internacional, con una especial atención a la industria local y andaluza. 

En el espacio para quienes además de disfrutar el cine lo hacen, el programa girará en torno a temas clave de la industria cinematográfica y audiovisual, como el guion y la adaptación literaria al cine, la financiación, la producción, la exhibición, la comercialización y la innovación. 

Más de un centenar de profesionales se reunirá en el marco de esta edición para intercambiar experiencias, conocimientos, buenas prácticas, estudios del sector, casos de éxito y enfoques diversos.

Pablo Berger

 
Talleres de escritura visual y de comedia

Entre las actividades programadas hay de tipo formativo donde los docentes son profesionales reputados de la industria: los talleres 'Escribiendo en imágenes' y GUASA, que se desarrollarán en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. 

El primer taller, desarrollado en colaboración con Fundación SGAE, será dirigido por el realizador Pablo Berger. Se trata de un programa intensivo que constará de una serie de ponencias teóricas y actividades prácticas en las que se pondrán a estudio los casos concretos de escritura visual de las reconocidas 'Blancanieves' y 'Robot Dreams', ganadora de dos Premios Goya, premiada en festivales como Annecy y Sitges, y considerada Mejor Largometraje de Animación en los Premios del Cine Europeo. Los participantes desarrollarán un guion para un cortometraje sin diálogos ni voz en off. 

Por su parte, en el Taller de Guion de Comedia GUASA se ha marcado el objetivo de descubrir e impulsar a guionistas y monologuistas emergentes andaluces en el género de la comedia, uno de los más demandados por el público en nuestro país. El programa combinará sesiones teórico-prácticas, dirigidas por el guionista Fernando Hernández Barral -coautor de la película 'Matusalén'- y tutorizadas por el equipo de la serie 'Sin gluten'. Cada participante desarrollará un gag de encargo a partir de premisas habituales de comedia, que será presentado en una sesión final en el marco del Festival.

Esta actividad se integra dentro del programa CreANDo, una iniciativa pionera impulsada por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en colaboración con los festivales de Sevilla, Málaga y Huelva.

La oferta formativa de FRAME se completa con la jornada INK Motion, dedicada a la adaptación literaria al cine en colaboración con Global Publishing Summit (GPS). La propuesta constará de las aportaciones del guionista ganador del Emmy Alberto ‘Albatros’ González, quien ha formado parte del Writers Room de ‘Cien Años de Soledad’, y del director colombiano Sergio Dow, así como de un panel de debate y una sesión de pitch donde se presentarán una decena de proyectos.

Asimismo, en colaboración con la Academia de Cine de Andalucía (ACA) y DAMA, se llevarán a cabo los encuentros de guion y dirección, en los que el guionista y director sevillano Jorge Naranjo impartirá una clase magistral.

Finalmente, se llevará a cabo la presentación del estudio ‘La profesión de guionista en España’, en colaboración con el Sindicato ALMA.

 
La exhibición en Europa, la producción en Dinamarca y la financiación sin fronteras

En el contexto del festival se ha previsto la celebración de la primera edición de las Jornadas Europeas de Exhibición Cinematográfica, organizadas en colaboración con la Federación de Cines de España (FECE), donde se abordarán cuatro aspectos de debate, cuyo fruto será la preparación de un informe. En primer lugar, se reflexionará sobre el valor de la sala de cine como un espacio indispensable para la cohesión social y la convivencia en los territorios. En paralelo, se hablará sobre los retos del futuro antes los nuevos usos culturales y la aportación de los nuevos públicos y la juventud para finalizar con un análisis de la evolución de las audiencias.

En coherencia con la nacionalidad de la película inaugural de esta edición, ‘The Last Viking’, y la de una de las más premiadas de 2024, ‘La chica de la aguja’ -se alzó con los galardones a Dirección, Actriz, Fotografía y Dirección Artística- se ha previsto 'Una mirada a Dinamarca'. Las dos actividades desarrolladas a este respecto, en colaboración con el Danish Film Institute y la embajada danesa en España, serán un análisis del modelo de financiación y producción del país nórdico y la experiencia de coproducción de la película de Magnus von Horn.

Por último, por tercera edición se celebrarán las sesiones El Parné o Show Me the Money, una oportunidad para los profesionales de FRAME de conocer de primera mano estrategias de financiación.

Brais Revaldería

Nuevas formas de hacer cine

FRAME Sevilla dedica una parte de su programación a explorar las nuevas formas de producción cinematográfica, con especial atención a la tecnología, la postproducción y la sostenibilidad en el sector. 

Las jornadas técnicas incluirán charlas sobre cine inmersivo, efectos visuales (VFX), postproducción y nuevos modelos de rodaje sostenible, con la participación de profesionales de referencia como Braís Revaldería, ganador de dos Premios Emmy por la serie de HBO ‘Westworld’ y el programa de televisión ‘Recipe for Change: Standing Up to Antisemitism’ y de un León de Oro de Cannes Lions; María Fernanda Ordóñez, productora junto a Revaldería de 'Fillos do vento: a rapa', y el especialista en cine inmersivo Marcin J. Sobczak.

Además, se presentará el proyecto Sevilla Content City, impulsado por Secuoya y Sevilla Film and Events, y se celebrará una sesión conjunta con Netflix, centrada en la innovación y la sostenibilidad en las producciones audiovisuales.

 
la sostenibilidad social en la industria

El programa también abordará el compromiso del sector con la sostenibilidad social de la industria. Entre las actividades destacan la presentación del proyecto Cinenido, centrado en la conciliación familiar en la industria; la colaboración con Asaenes, que promueve la sensibilización sobre salud mental a través del cine; y el Festival Foco, que apuesta por la educación audiovisual en jóvenes públicos.

En esta línea de trabajo se contemplan varias iniciativas específicas para abordar la equidad de género. Por una parte, se ha programado la jornada Women in Focus, organizada en colaboración con la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA). Por la mañana se realizará una sesión dedicada a la música en el cine desde la perspectiva de los derechos de autoría, con presencia de especialistas de SGAE; y por la tarde, con las de Rocío Mesa y Paloma Peñarrubia, directora y responsable de la música, respectivamente, de la película ‘Secaderos’, quienes hablarán sobre el proceso de creación de su banda sonora.

A este respecto, se ha programado también una mesa redonda con el Observatorio de Igualdad de RTVE y AAMMA, así como la proyección del documental ‘No estás loca. La verdad sobre la violencia vicaria’, de la directora María Bestard, y un debate sobre diversidad e inclusión en el cine, organizado junto a la Academia de Cine de Andalucía (ACA).

Future frames

 
marco de futuro

Por otra parte, la nueva edición del programa de European Film Promotion Future Frames, en colaboración con el Festival de Karlovy Vary y con apoyo de Creative Europe MEDIA Programme de la Unión Europea y de Allwyn, refuerza el compromiso de Sevilla con el descubrimiento de nuevas voces.

Esta edición se ha programado a cuatro jóvenes cineastas de Finlandia, Bélgica, Irlanda y España que representan, desde géneros y miradas diversas, el futuro del audiovisual europeo. En la cinta animada 'Fish River Anthology', los mariscos de una pescadería reflexionan sobre el fin de la vida; 'Karaokiss' convierte la ansiedad amorosa en un musical luminoso; 'We Beg to Differ' recorre el submundo de las carreras ilegales y ’Dissecció d'una incoherència en crisi’ aborda los mecanismos del ego y la envidia.

Encuentro con Rampa

Where Sevilla Meets Europe

FRAME Sevilla no solo será un punto de reflexión y aprendizaje, sino también un foro activo de encuentro y conexión profesional. A lo largo de la semana, se organizarán sesiones de networking, cócteles, cafés y happy hours en diferentes espacios de la ciudad, pensados para favorecer el intercambio informal entre productores, cineastas, distribuidores y agentes del sector.

En este marco destaca la inauguración el día 11 de noviembre de las Jornadas de Turismo de Pantalla, una actividad que el Festival de Sevilla pone en marcha de la mano de Sevilla Film and Events con la colaboración de The Travelling Set y dirigida a instituciones y prensa, busca poner en valor el potencial del turismo de pantalla. Una estrategia que une cultura, patrimonio y cine para dar a conocer Sevilla a través de sus localizaciones y de las historias que en ellas se cuentan. En las jornadas también se publicarán los datos que respaldan su impacto, se presentará la plataforma Lorens y se cerrará con una ruta por Sevilla, que mostrará cómo el audiovisual puede convertirse en motor de promoción cultural y turística.

Estos encuentros permitirán cerrar acuerdos, compartir proyectos y fortalecer la colaboración entre la industria local, nacional y europea en un ambiente distendido y creativo. Sevilla se consolida así como un punto de conexión clave entre el talento andaluz y el audiovisual europeo, donde la ciudad y el cine se encuentran a principios de noviembre para imaginar su futuro común.