El Festival de Sevilla confirma su vitalidad y amplitud de miras, reuniendo en su programación unos 180 títulos. Entre ellos, cintas destacadas en grandes festivales internacionales y nuevas miradas que marcan el pulso del cine europeo contemporáneo. “La de este otoño será una gran celebración del cine que late o se refleja en Europa”, ha avanzado el director del Festival, Manuel Cristobal, antes de citar algunas de las cintas que se programarán en la Sección Oficial.
En la lista de títulos avanzados de la Sección Oficial, ‘DJ Ahmet’ de Georgi M. Unkovski (Macedonia). Un coming of age balcánico premiado en Sundance 2025 que combina humor y crítica social para retratar a un joven atrapado entre tradición y modernidad en una pequeña aldea de Macedonia. Una historia vibrante sobre identidad, libertad y música como refugio.
En esta misma sección a concurso encontraremos ‘Dreams’ escrita y dirigida por Dag Johan Haugerud (Noruega), Oso de Oro en Berlín 2025, y tercera parte de la trilogía del director sobre las relaciones humanas en forma de una delicada reflexión sobre la intimidad, la escritura y la sexualidad adolescente en una historia que entrelaza generaciones en torno al descubrimiento del amor y la ética de la exposición pública.
Competirá también en Sevilla ‘La Petite Dernière’ escrita y dirigida por Hafsia Herzi (Francia y Argelia), Premio de Interpretación Femenina en Cannes para Nadia Melliti. Adaptación de la novela de Fátima Daas, la cinta dibuja de forma vibrante y conmovedora el perfil de una joven musulmana practicante que explora su homosexualidad en los suburbios de París, enfrentándose a la conciliación entre fe, identidad y deseo.
Obra póstuma de Laurent Cantet, culminada por Robin Campillo, que también firma el guion junto al maestro francés y a Gilles Marchand, y presentada en Cannes, llega a la Sección Oficial de Sevilla ‘Enzo’ (Italia y Francia); una foto social y afectiva sobre la juventud europea, el trabajo manual y la búsqueda de identidad, que mezcla realismo y emoción en una historia de amistad y descubrimiento personal.

La animación estará representada en la competición del Festival de Sevilla por ‘A Magnificent Life’ escrita y dirigida por el cuatro veces nominado al Óscar Sylvain Chomet (Francia, Bélgica y Luxemburgo). Biopic animado que recorre la vida del célebre dramaturgo, novelista y cineasta francés Marcel Pagnol, desde su infancia hasta su consagración. La película es una obra visualmente deslumbrante que tuvo su premier en Cannes.
Y representando a España en la Sección Oficial del festival encontramos ‘Bajo el mismo sol’ de Ulises Porra, escrita por él mismo junto a Ulla Prida (España y República Dominicana); una historia de ambiciones, pasiones y contradicciones ambientada en el Caribe colonial, que indaga en los deseos de progreso y en los vínculos afectivos en un territorio atravesado por las tensiones históricas y culturales y que tiene su premier en el Festival de Toronto.
Por primera vez en 22 años de historia, la Sección Oficial incorpora además una selección competitiva de cortometrajes de producción europea de imagen real y animación. “Un gran festival no puede no tener una sección competitiva de cortometrajes y por primera vez en 22 ediciones la tenemos. Una apuesta por el talento. Una más, porque el año pasado creamos Rampa para nuevos directores, y una manera de llegar a más públicos. Rompemos inercias y damos pasos para que este festival siga sumando al cine y a Sevilla", ha manifestado el director del Festival.
Este avance de la programación de la Sección Oficial ha sido parte de la primera presentación de la 22ª edición del Festival de Sevilla, donde se han anunciado algunas de las novedades que traerá el certamen.