Chopin Q&A
noticia

'CHOPIN, CHOPIN!'. VOY A PASÁRMELO BIEN

Cerramos el Festival con un último acorde que suena redondo.

 

En la película elegida para la clausura -'Chopin, Chopin!' de Michał Kwieciński con guion de Bartosz Janiszewski- su protagonista, Eryk Kulm Jr., no sólo interpreta a Chopin. Lo toca de verdad. En la película todas las piezas salen de sus propias manos. “Mi padre es batería jazz y yo tocaba el piano con tres años. Pero me aburría practicar tanto y lo fui dejando…”. 

Aquí descubrimos a un Chopin distinto al que solemos imaginar. Nada de figura frágil y eternamente triste. Esta versión lo muestra como una estrella del rock del XIX, brillante, impulsivo, lleno de vida y de contradicciones. La trama nos pasea por el París de 1830, con su energía bohemia, sus fiestas interminables y ese ambiente donde cada salón parecía un Tiny Desk.

“En los trenes de Polonia se escuchan piezas de Chopin que siempre me hacen llorar. Siempre quise interpretarle. Michal no sabía cuál iba a ser su próximo proyecto, se lo propuse y me dijo, ¿por qué no?”. También Eryk tuvo mucho que ver con la música que suena. “En una peli de época, añadir una banda sonora así, la eleva. Usamos música electrónica atmosférica que no pudiera equipararse a la de Chopin. Creo que funciona muy bien. Gané la batalla y hace que sea una película aún más contemporánea”.

Chopin 1Chopin RdP

 

Su director, Michał Kwieciński, tenía claro que no quería una biografía clásica. Quería contar la lucha de un hombre que intenta vivir a toda velocidad mientras su cuerpo empieza a frenarse. Una historia donde la creatividad funciona como un salvavidas, una manera de resistirse a bajar las revoluciones. “En Polonia, Chopin es un héroe. Comencé a leer sus cartas personales, más de cien páginas de correspondencia entre él y sus amistades. Lo que sabía de él era lo que me habían contado en la escuela, pero su personalidad era otra. Mi película es una propuesta en contra de los conocimientos que había adquirido. Si no hubiera sido, pianista, hubiera sido actor. Era una persona llena de ideas y energía. La enfermedad era su esposa y la música su amante. He hecho la película bajo esa premisa”.

 

Todos los hechos que refleja la película son reales., convirtiéndose en una de las producciones más grandes del cine polaco reciente. “Quería resaltar que su relación con George Sand estaba condenada siempre a un segundo plano. Era un amor meramente intelectual”. Con esta película, Chopin vuelve a escena con fuerza y frescura, recordándonos que hay historias que también se pueden contar desde el ángulo de la vie en rose sin necesidad de dar la nota.

 

Chopin 2

 

 

Chopin Foto del día

 

Sonarán los últimos aplausos. Aparecerán los créditos finales.

No os olvidéis de que la vida es como el cine. Cambia de plano cuando menos te lo esperas. A veces, hay que repetir la misma toma demasiadas veces. Busquen entonces su centro de gravedad permanente. Acudan cuando sea necesario a las salas como refugio.

“Fuera las cosas serán trágicas pero aquí todo es magia” ('Moulin Rouge').

Hemos tenido la suerte de vivir para contarlo.

 

Texto de © Beatriz Rodríguez Ruiz