Exposición. La mirada horizontal
07 Viernes
10 Lunes

EXPOSICIÓN. 'LA MIRADA HORIZONTAL. MUJERES DEL CINE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO'

Cada vez hay más mujeres españolas que estrenan películas, recogen premios o reciben ovaciones por sus obras en los festivales de cine internacionales. Sin embargo, el cine contemporáneo sigue dominado por hombres. Las caras conocidas se renuevan muy lentamente. Desde hace unos años, se han multiplicado los esfuerzos por potenciar la visibilidad de las directoras y profesionales del sector: surgen asociaciones de mujeres cineastas, se celebran festivales como este, especializado en cine realizado por mujeres, al tiempo que las investigadoras se esfuerzan por describir la situación, analizar la producción de esas cineastas y entender las estructuras que favorecen su discriminación. En otoño de 2018 veía la luz el libro Cineastas emergentes. Mujeres en el cine del siglo XXI, que compartía esos objetivos. A raíz de la publicación y la campaña de sensibilización europea, que se llevó a cabo en 2019, se crea la asociación MYC (Mujeres y Cine), que tiene como finalidad dar visibilidad a las mujeres del cine español a nivel internacional.

Los rostros de las actrices aparecen en revistas, pantallas y carteles de publicidad, pero salvo los profesionales del medio, ¿quién conoce la apariencia de una cineasta, sonidista, montadora o directora de fotografía?

Óscar Fernández Orengo, fotógrafo especializado en retratar cineastas en sus viajes por todo el mundo, nos descubre esos rostros, nos los acerca sin artificios y con su habitual sentido de la luz y la composición. “Esta vez no utilicé mi apreciada y reconocida cámara panorámica, me incliné más por una cámara de respaldo digital y una iluminación con dos flashes portátiles…era muy importante que ellas escogieran el espacio o lugar dónde les iba a retratar, porque esos lugares también definen o revelan algo de la persona. El retrato para mí no consiste en salir guapos o guapas, sino que se sientan reconocidas al verse en la fotografía.”

UNA PRODUCCIÓN DE: ALCINE (Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid) en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Exmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Dirección General de Igualdad de la Comunidad de Madrid. Actividad cofinanciada en el marco del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de la Concejalía de Igualdad, para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Apoyado por: Hispanex, del Ministerio de Cultura de España y el Instituto Cervantes

Fotografías: Óscar Fernández Orengo

Entrevistas realizadas por: Alejandra Molina, sonidista, (Elena Oroz), Ana Pfaff, montadora, (Alejandro Alvarado y Concha Barquero). Conversación entre Begoña Vicario, Isabel Herguera, Izibene Oñederra, animadoras (por ellas mismas). Beli Martínez, productora (Iván Villarmea). Carla Simón, directora (Marina Díaz). Carolina Astudillo, directora (Mar Binimelis). Celia Rico, directora (Esther Gimeno Ugalde). Isa Campo, directora y guionista (Júlia González de Canales). María Zamora, productora (Sonia García López). Neús Ballús, directora (Marta Álvarez). Neús Ollé, directora de fotografía (Luisa Martínez). Roser Aguilar, directora (Annette Scholz). Virginia García del Pino, directora (Laia Quílez y Núria Araüna). Irene Gutiérrez, directora (Tamara Moya y Yamila Díaz). Irene Moray, directora. Laura Ferrés, directora Maria Manero, animadora (por estudiantes de la Universidad de Ratisbona, coordinada por Julia Sánchez y Annette Scholz).

Concepto y coordinación: MYC. Mujeres y Cine

Organizadores: Directed by Women Spain, en colaboración con el Festival de Cine de Sevilla y el CICUS-Centro de Iniciativas Culturales de Sevilla.

Encuentro: 10 noviembre / 18:00h
La directora del Festival Directed by Women Spain, María Juárez, mantendrá una charla con el fotógrafo Óscar F. Orengo, autor de la serie de fotografías que se exponen en la sala Casajús del CICUS con motivo de la celebración del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

Inauguración: 7 noviembre / 11:00h
Lugar: Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS)
Horario de visita: De 11:00h a 20:00h, del 7 al 28 de noviembre
Entrada: Acceso con entrada gratuita en cicus.us.es