cartuja
noticia

El mejor cine europeo ilumina Sevilla con la participación de 350 cineastas

Sevilla se prepara para latir al ritmo del mejor cine europeo. Del 7 al 15 de noviembre, la capital andaluza acogerá la 22 edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que reunirá a más de 350 figuras del panorama cinematográfico internacional entre directores, intérpretes, guionistas o productores. Durante nueve días, la ciudad se transformará en un vibrante punto de encuentro para la creación, la industria y el talento, un espacio donde las miradas se cruzan y las historias dialogan. Con una programación que celebra la emoción y el poder transformador del cine a través de 192 títulos y homenajes a grandes maestros, Sevilla volverá a brillar como capital cultural de Europa.

La gala inaugural, que tendrá lugar mañana viernes en el Cartuja Center CITE, abrirá oficialmente el certamen con el estreno en España de ‘The Last Viking’, la nueva y esperada película escrita y dirigida por el danés Anders Thomas Jensen, que vuelve a contar con Mads Mikkelsen como protagonista, como ya lo hizo en 'Jinetes de la justicia’ o ‘Luces parpadeantes’. Esta vez, en el papel delirante de un hombre que sufre un trastorno mental que le ha hecho olvidar todo y pensar que es John Lennon. Con esta proyección, el festival abre su sección oficial reafirmando su apuesta por un cine que combina potencia visual y profundidad emocional.

Durante la ceremonia se hará entrega además del Giraldillo de Honor al cineasta Alberto Rodríguez en reconocimiento a una trayectoria que ha contribuido a consolidar la identidad del nuevo cine español desde obras como ‘La isla mínima’, ‘Grupo 7’ o ‘Modelo 77’ y ha sabido mostrar como nadie las mil caras de Sevilla y entender el poder del cine como ventana a otros mundos. El director sevillano recibirá el galardón en su tierra en una gala que promete emoción y música en directo, y que contará con Alfonso Sánchez y Alberto López (Los Compadres) como maestros de ceremonias. 

myles

Foto: Pako Mera

Un jurado internacional para una edición de altura

El jurado de la Sección Oficial estará presidido por la prestigiosa productora y académica británica Lynda Myles, quien fuera directora del Festival de Edimburgo y productora de títulos icónicos como ‘The Commitments’, ‘The Snapper’ y ‘The Van’. Junto a ella, integran el jurado la experta en marketing cinematográfico y miembro de la Academia de Hollywood Bonnie Voland, fundadora de B. Voland International y antigua responsable de comunicación en Disney y AGC Studios; el cineasta y storyboard artist John Coven, colaborador habitual de Steven Spielberg, Tim Burton o Jon Favreau, con créditos en ‘The Lion King’, ‘Logan’ o ‘Jurassic World’; el programador y responsable de mk2 España Nacho Martínez-Useros, figura clave en la exhibición del cine de autor contemporáneo en nuestro país; y la directora y productora andaluza Laura Hojman, autora de documentales como ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’ o ‘Un hombre libre’, reconocida por su mirada poética para narrar la memoria literaria de España.

Los jurados de las distintas secciones del certamen completan un mosaico de profesionales procedentes de diferentes ámbitos del audiovisual. El jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes estará integrado por el responsable del festival de cine de Clermont-Ferrand, Eric Roux; el director Nick Kremm y la actriz Carmen Canivel. En el de la sección Embrujo estarán  Jordi Xifra Triadú, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, el director y guionista Jorge Naranjo y la actriz Silvia Acosta. En Rampa, Odile Antonio-Baez, productora y analista de guion de la compañía Pecado Films; Pablo García Casado, director de la Filmoteca de Andalucía, y el responsable de la Cantabria Film Commission, Víctor Lamadrid. El Premio Puerta  América lo decidirán el gestor audiovisual Nacho Carballo y Javier Fernández Díaz, responsable del área de Cultura del Instituto Cervantes en Tokio. El de Panorama Andaluz, la productora Marta de Santa Ana, el cineasta Xosé Zapata Pérez y el guionista Pedro Álvarez Molina

wca

Invitados y presencias internacionales

El festival contará con una importante representación de autores del cine europeo actual. Representantes de películas avaladas por prestigiosos festivales internacionales de cine y reconocidos cineastas se darán cita en la Sección Oficial: Daniel Vidal Toche (‘La anatomía de los caballos’), Georgi M. Unkovski (‘Dj Ahmet’), Cherien Dabis (dirige, escribe y protagoniza ‘All that's left of you’), Mario Martone (‘Fuori’), Robin Campillo (‘Enzo’), Cédric Klapisch (‘Los colores del tiempo’) o Ulises Porra (‘Bajo el mismo sol’), cuyas películas competirán en la Sección Oficial. Además, estarán presentes Santiago Aguado y Reuben Atlas (‘Serás Farruquito’), así como el productor de ‘Islas’, Frank Ariza, cuyos trabajos se presentarán en esta misma sección fuera de competición. Junto a ellos, visitarán el festival algunos de sus protagonistas como es el caso de David Castillo (‘Bajo el mismo sol’), Nadia Melliti (‘La petite Darnière’), Manu Vega (‘Islas’) o el artista flamenco Farruquito.

La sección Embrujo traerá a la capital hispalense algunas de las voces más audaces del cine europeo, como Giovani Columbu (‘Balentes’), Sofía Petersen (‘Olivia’), Lucía Selva (‘Quién vio los templos caer’), Germinal Roaux (‘Cosmos’), Claire Simon (‘Writing Life – Annie Ernaux Through the Eyes of High School Students’), Sebastao Borges (‘Ouro e oasis’), Kopal Joshy (‘We are two abysses’), Jérôme Reybaud (‘Un balcon à Limoges’), Fabrice Aragno (‘Le lac’) y Namir Abdel Messeeh (‘Life after Siham’). Otra de las secciones clave a competición -Rampa- contará con la presencia de varios creadores que están renovando el lenguaje fílmico: Deni Pitsaev (‘Imago’), Alexandra Makarová (‘Perla’), Dania Reymond-Boughenou (‘Silent storms’), Raf Roosens (‘Comeback’), Akinola Davies (‘My father's shadow’), Carolina Cavalli (‘The kidnapping of Arabella’), Marc Ortiz (‘Els mals noms’), Hana Jušić (‘God will not help’), Marie-Elsa Sgualdo (‘Silent rebellion’) u Oscar Hudson (‘Straight circle’). A su vez, autores con nuevas miradas como Cristiano Bortone (‘Il mio posto è qui’) y Amélie Derlon Cordina (‘All the time’) acompañarán sus películas en la presentación dentro de la sección Alumbramiento.

Fuera de competición, Special Screenings reunirá en la capital hispalense a MASBEDO y la productora Beatrice Bordone Bulgari (‘Arsa’), Brais Revaldería (‘Fillos do Vento: A RAPA’), Samantha López Speranza (‘Todos los lados de la cama’), Enrique López Lavigne y Marta Medina (‘El último arrebato’), Carlos Larrazábal (‘Malecón’), Alfonso Sánchez (‘Pendaripen’), Pilar Távora (‘Gran redada gitana: historia de un genocidio’),  Luis Calderón (‘La casa en el árbol’), Remedios Malvarez y Arturo Andújar (‘Fandango’) o Javier Vila (‘Velintonia 3’), entre otros. 

A ellos se sumarán en distintos espacios y secciones cineastas nacionales de reconocido prestigio: Daniel Sánchez Arévalo (‘Rondallas’), Rafa Cobos (‘Golpes’), Santi Amodeo (‘El cielo de los animales’) o Sara Sálamo (‘En silencio’), así como grandes rostros de la pantalla como Bárbara Lennie, Antonio de la Torre, Manolo Solo, Julián Villagrán, Antonio Resines, Estefanía de los Santos, Jan Buxadeiras, Lucía Caraballo, María Esteve, David Castillo, Fernando Fraga, Judith Fernández o Laura Martín.

El Festival de Sevilla se consolida así como un espacio privilegiado de visibilidad para el cine europeo en todas sus vertientes: desde las producciones de grandes autores hasta las apuestas más arriesgadas del cine emergente. 

al

Homenajes y retrospectivas

Los homenajes de esta edición no solo celebran trayectorias, sino también modos de entender el cine como compromiso social y artístico. El festival dedica un espacio a la obra del realizador Costa-Gavras, cuya filmografía de más seis décadas —de ‘Z’ a ‘Desaparecido’— sigue siendo un referente de un cine valiente, humano y transformador. También a Juliette Binoche, intérprete versátil y luminosa que ha trabajado con algunos de los grandes autores de las últimas décadas, de Kieslowski a Haneke, y que recibirá el Giraldillo de Honor en reconocimiento a su trayectoria, además de presentar en Sevilla su debut como directora (‘In-I-Motion’). El homenaje al irlandés Jim Sheridan, autor de ‘En el nombre del padre’ o ‘Mi pie izquierdo’, ha retratado con una mirada profundamente humana los conflictos sociales de su país natal, Irlanda, con un estilo que combina emoción, rigor y ética.

Estas tres figuras, junto a Alberto Rodríguez, simbolizan la dimensión internacional del Festival de Sevilla, que desde su fundación ha apostado por tender puentes entre distintas cinematografías. Durante nueve días, Sevilla se convertirá en punto de encuentro, diálogo y descubrimiento entre público, cineastas y profesionales de la industria.

ron en

Actividades profesionales y paralelas

FRAME Sevilla, que se desarrollará del 10 al 14 de noviembre, reunirá asimismo a profesionales del sector audiovisual europeo en un foro de debate, formación y networking. Productores, programadores, distribuidores y responsables de instituciones culturales abordarán los retos de la industria en torno a la sostenibilidad, la inteligencia artificial y las nuevas formas de exhibición. Este espacio de encuentro reunirá a figuras clave del ámbito cinematográfico nacional e internacional, entre ellas la productora danesa Malene Blenkov (‘La Chica de la Aguja’), o la española Maria Luisa Gutiérrez (‘La infiltrada’); los guionistas Fernando Hernández Barral (‘Matusalén’), Araceli Álvarez de Sotomayor (‘La que se avecina’, ‘Sin gluten’) o Alberto ‘Albatros’ González (‘Cien años de soledad’); los directores Sergio Dow (‘La piel del tambor’), José Luis López Linares ('We the Hispanos. La raíz hispana de Estados Unidos'), Alejandro Martín (‘Te estoy amando locamente’) y Violeta Salama (‘Alegría’); así como Núria Palenzuela, directora de festivales y codirectora de marketing en la agencia de ventas internacional Indie Sales desde junio 2024.

Por su parte, el programa de Actividades Paralelas del festival ofrecerá un amplio abanico de masterclasses, charlas y presentaciones en las que participarán cineastas con obras a competición, además de reconocidos autores que compartirán su experiencia y trayectoria. Destacan la presencia de directores como Marc Ortiz, Reyes Gallegos, Georgi M. Unkovski, Loles López Montenegro (‘Las 3.000 celebran la vida’), Pablo Berger (‘Blancanieves’, ‘Robot Dreams’) o Hana Jušić; la compositora de bandas sonoras Elena Córdoba; los productores Mario López y Odile Antonio-Baez; la actriz, guionista y directora Cherien Dabis; y los escritores Diego Moldes, David James Poissant y Miguel Marías. Junto a ellos, Ron Dyens, productor de cine de animación francés y productor de la ganadora de un Oscar y un  Globo de Oro, ‘Flow’, protagonizará la charla “Las siete vidas de una película: el productor como puente creativo”, donde abordará el papel del productor como figura clave que conecta la visión artística con la industria cinematográfica.

Todos ellos compartirán su experiencia con estudiantes, críticos y aficionados, en un ambiente que refuerza la vocación educativa y de diálogo del certamen.