LA VIDA ERA ESO, DE DAVID MARTÍN DE LOS SANTOS
En un hospital en Bélgica se cruzan los destinos de María y Verónica, dos inmigrantes españolas que han recalado allí huyendo de distintas crisis: María, en la ola migratoria de los setenta, y Verónica, ante la falta de perspectivas para la juventud actual. Un vínculo se establece entre ellas, amistad que, tras un inesperado acontecimiento, empujará a María a retornar en busca de la familia de Verónica en el Cabo de Gata. Una España muy distinta a la que abandonó, y en la que se redescubrirá a sí misma en todas las deudas pendientes con su vida. Protagonizada por Petra Martínez (La mala educación, La que se avecina) y Anna Castillo (Viaje al cuarto de una madre, Arde Madrid), y con Ramón Barea.
LA PREPARACIÓN DE LA PELÍCULA
David Martín de los Santos nos deja ver un atisbo de todo el trabajo que hay detrás de La vida era eso: la cuidadosa preparación de cada detalle, color y textura emocional de cada segmento del film.
Por ejemplo, a partir del diario de notas de dirección de arte sobre el guion:
Cada segmento de la película tiene una gama de colores como protagonista. He aquí algunos materiales del trabajo con el color, como por ejemplo las paletas y las líneas de tiempo:
Algunos dibujos de los decorados de La vida era eso:
Y ya adentrados en el proyecto, algunos dibujos y fotos del rodaje y el montaje:

DAVID MARTÍN DE LOS SANTOS
Después de cosechar múltiples premios con sus tres anteriores cortometrajes de ficción, David Martín de los Santos se adentra, con 23 de mayo (2016), en el cortometraje documental. Antes, también escribió y dirigió los documentales ¿Generación perdida? (2011) y Ni vivos ni muertos (2011) para el programa Documentos TV de la 2 de TVE; además de La isla durmiente (2005), galardonado en los festivales de Barcelona y de Lyon. La vida era eso es su primer largometraje de ficción, cuyo proyecto fue seleccionado en Meditalents y finalista en el X Concurso Julio Alejandro, teniendo su estreno mundial en Sevilla.