Laboratorio Periodismo Cinematográfico

Abierta la convocatoria para el Laboratorio de Periodismo Cinematográfico

El Festival de Sevilla invita a estudiantes de las universidades sevillanas que estén especialmente interesados en el cine, la crítica y el periodismo cultural a vivir la experiencia inmersiva de formar parte del grupo de profesionales acreditados en la 22 edición, así como de recibir formación personalizada por parte de los mejores periodistas especializados. 

 

Con este laboratorio, el Festival de Cine Europeo de Sevilla persigue crear una comunidad de jóvenes periodistas culturales locales y potenciar el talento. Esta iniciativa nace del interés del certamen por el género del periodismo cinematográfico, clave para la divulgación del audiovisual y la generación de nuevos públicos. Los jóvenes seleccionados participarán activamente como auténticos periodistas cinematográficos: podrán realizar entrevistas a los directores y críticas de sus films, así como asistir a numerosos eventos como acreditados profesionales. Los trabajos que realicen durante el certamen (críticas, entrevistas, podcast…) serán publicados en esta misma web. Asimismo, el laboratorio ha diseñado un calendario formativo de ponencias y actividades con reputados profesionales. Los seleccionados serán tutorizados personalmente durante toda la experiencia por un periodista cinematográfico europeo.


 

 

FORMULARIO INSCRIPCIÓN


 

QUIÉN

Con la tutoría de Alfonso Rivera, corresponsal en España de Cineuropa, se llevarán a cabo cuatro sesiones formativas con reputados profesionales del periodismo, quienes compartirán sus conocimientos para elaborar críticas, podcast sobre cine, reportajes o entrevistas. 

Los seleccionados vivirán una experiencia inmersiva con el equipo del festival, cineastas y profesionales del sector audiovisual desplazados esos días a Sevilla, con acceso a las ruedas de prensa y otras actividades paralelas. 

 

El Laboratorio de Periodismo Cinematográfico seleccionará a ocho jóvenes que quieran aprender más sobre el periodismo cinematográfico y enfocarlo a nuevos formatos como los podcasts y la videocrítica, con entrevistas a equipos de películas, escritura de reseñas y el desarrollo cualquier otra idea creativa de los propios seleccionados, con especial atención a nuevos espacios digitales como Tik Tok, X o Instagram.

 

Esta es una oportunidad única para apoyar a los periodistas culturales del mañana y al talento joven. Por eso, este laboratorio combina la formación práctica presencial en el Festival de Sevilla, con acceso a entrevistas, presentaciones, coloquios, pero también con la experiencia de simular el trabajo en la redacción de un medio de comunicación. El contenido creado se podrá publicar en la página web del festival.

 

El festival cubrirá los gastos de acreditación y material de las personas seleccionadas, quienes podrán asistir gratuitamente a todas las proyecciones de películas y cortometrajes programadas. 

 

 

DÓNDE Y CUÁNDO

En Sevilla, desde el 7 al 15 de noviembre, el festival plantea que los seleccionados puedan vivir la experiencia desde diferentes puntos: facultad de comunicación, salas de prensa, hoteles y distintas sedes del festival. Las ponencias con los profesionales del periodismo cinematográfico se desarrollarán en el marco del festival.

 

Requisitos de los candidatos:

  • Edad comprendida entre los 18 y los 28 años.
  • Ser diplomado universitario o estar cursando estudios universitarios o grados superiores.
  • Que no hayan transcurrido más de cinco años desde la obtención del título. 
  • Se valorará el manejo de otros idiomas europeos como inglés, francés, alemán o italiano.
  • Se tendrá en cuenta la disponibilidad total durante los días del festival.
  • Se estimará que la persona seleccionada tenga publicaciones propias en cualquier formato (blog, impreso, vídeo, podcast o medios digitales), de forma que se demuestre su interés por el género periodístico cinematográfico.

Documentación necesaria para la inscripción:

  • Carta de motivación (demuestra aquí tu creatividad)
  • CV actualizado
  • Carta de recomendación de un editor o profesor.
  • Tres piezas (escritas, de audio o video) de propia autoría.

La inscripción se hará exclusivamente a través del siguiente FORMULARIO

 

Inscripciones abiertas hasta el 10 de octubre.

 

DESCARGAR BASES