Cada tarde, Platea Odeón deja de ser un espacio y se convierte en un pequeño universo paralelo. Una escena que se repite, siempre distinta, donde los amantes del cine presencian conversaciones que van y vienen como escenas sin corte y sin solemnidad.
Entre tazas humeantes y la lluvia que caía tras las cristaleras, llegaron dos creadores de la sección Rampa. Dos miradas distintas, un mismo pulso. El de contar lo que casi nunca se cuenta.
Arjun Talwar, es el director y guionista de 'Letters from Wolf Street', un documental en el que hay más una participación, una implicación, una interacción, que una filmación. “Es un retrato de la calle de Varsovia en la que vivía, como emigrante indio que soy. En las películas de Polonia nunca aparecen estas personas que me rodeaban, estos outsiders. Iba haciendo un casting entre la gente que tenía un aura especial. Era consciente desde el principio de que iba a abordar temas trágicos, pero no quería una película triste. Quería a gente capaz de reírse de sus propios problemas”.
Hay mucho humor. Es fresco. Dinámico. Y con escenas que cualquier otro cineasta hubiera eliminado de montaje. Pero, en el fondo, es un documental muy político. “Tenía la intención de que la política estuviera de fondo, pero Europa está muy politizada actualmente, y se acaba percibiendo”.
Gracias por la aventura. Ahora ve y vive una nueva.
Su partenaire era Hana Jušić, directora y guionista de 'God Will Not Help', recibida en la ciudad a la que vino para documentarse. “Es como si cerrara el círculo presentándola aquí”. Es un drama de época en la Croacia rural con ecos a western crepuscular, donde las mujeres son el motor. “Una de las cosas que me impactó fue la culpabilidad que sienten las mujeres. Teresa mató al hombre que abusó de ella. Todo lo que hace es autocastigarse por algo que hizo para salvarse”.
Paisajes rodados en planos muy panorámicos que transmiten lo en vilo que tuvo que estar para luchar contra todos los elementos, porque el espacio era sumamente duro. Cuenta con Manuela Martelli para crear un personaje al que tiene tanta devoción: “Manuela es determinada y fuerte. Escribí el personaje después de conocerla. Disfruto con los personajes que pueden sobrevivir a cualquier cosa”.
Y pausamos el hablar de personajes para recordar a una GRAN persona que fue y será siempre imprescindible en este Festival, el extraordinario y añorado Juan Antonio Bermúdez, en la tarde en la que se presenta su libro póstumo 'La mano en el fuego (Poesía íntegra)'.
Siempre nos quedará el SeFF. Si nos volvemos a ver, finjamos que no ha pasado el tiempo.
Texto de © Beatriz Rodríguez Ruiz
