¡Viva la resistencia analógica!
Ciclos y Retrospectivas

¡VIVA LA RESISTENCIA ANALÓGICA! #3

S3
Programa 3: UNA ANTROPOLOGÍA TÁCTIL

Un viaje geográfico y emocional por las actividades, inquietudes y luchas humanas, de Finlandia a Grecia pasando por el Amazonas y Albania, de la música a las revueltas populares y el trabajo ligado a la tierra. Diferentes maneras de entender la antropología desde lo experimental y desde las prácticas táctiles del cine.

COAL (Janika Herlevi | 2021 | Finlandia | Super 8 | 1 min.)

El registro de una persona paleando carbón, procesado reimpreso u animado en una película tan breve como llena de capas.

FACTORY OF COLLISION (Ieva Balode | 2021 | Letonia | 16mm | 4 min.)

Russel, escritor y poeta sudafricano, camina por una fábrica abandonada en Finlandia declamando un poema sobre la creación artística. La fábrica como lugar de creación y duro trabajo manual.

TIRANA (Eva Claus | 2020 | Bélgica | 16mm | 3 min.)

Una tarde filmada en Tirana, la juventud albanesa sube y baja una pirámide en la soleada tarde urbana.

PETITE POMME DE TERRE, ARRACHE-TOI TOUTE SEULE (Maite Alonso & Unai Ruiz | 2022 | España | Super 8 | 12 min.)

El trabajo y el paisaje en torno al cultivo de las patatas, en una película revelada con químicos de producción artesanal, en paralelo a las labores agrícolas.

ANNINGELLA QUEEN OF CUPS (Cherry Kino (Martha Jurksaitis) | 2013 | Reino Unido, Portugal | Super 8 | 9 min.)

Una sensual visión ecofeminista inspirada en Mary Anning, cazadora de fósiles del siglo XIX cuyos descubrimientos paleontológicos no fueron reconocidos por su condición de mujer y de pobre.

FOLIA (Victor de las Heras & Anais Ibert | 2014 | Francia | 16mm | 12 min.)

Una puesta en imágenes de “Folia”, la pieza del compositora finlandesa Kaija Saarihao, a través del paisaje y de su interpretación a manos de una contrabajista.Charlotte Testu.

ÁGUA FORTE (Monica Baptista | 2018 | Portugal | 16mm a DCP | 15 min.)

Un viaje sensorial e inmersivo por la selva del Amazonas, guiado por el mito acuático de la creación de los Corripaco, pueblo amazónico originario de Brasil, Colombia y Perú.

FESTA NUZIALE (Tiziano Doria & Samira Guadagnuolo | 2020 | Italia | 16mm | 9 min.)

Una exploración de las tradiciones nupciales italianas a través de materiales encontrados, revisitando el motivo de la muerte y la doncella.

RETOUR À LA RUE D’ÉOLE - Six peintures populaires (Maria Kourkouta | 2013 | Francia, Grecia | 16mm | 14 min.)

Las revueltas en Grecia en 2008 encuentran su eco en este poderoso film hecho a partir de fragmentos en apariencia insignificantes de películas populares de los 50 y los 60, extractos de textos de autores griegos y la música de Manos Hadjidakis.

Duración total: 79 min.

¡VIVA LA RESISTENCIA ANALÓGICA!

Si nos privan de los medios de producción, no queda más remedio que apropiarse de ellos. Esta parece ser la filosofía de la red de laboratorios autogestionados por artistas, que desde mediados de los 90 se han ido expandiendo por todo el mundo en respuesta a la fulminante desaparición de los laboratorios comerciales. Defendiendo su derecho a seguir explotando las propiedades estéticas y éticas del celuloide, esta resistencia analógica ha dejado una estela de deslumbrantes trabajos en super 8 y 16mm (entre otros formatos) de los que aquí ofrecemos una breve muestra. Películas que solo es posible hacer a mano y de manera artesanal, y cuyo máximo esplendor se ve claramente proyectado en sus formatos originales. He aquí las puntas de lanza, desde el punk y la autogestión, de un movimiento que ha visto crecer las producciones independientes en 16mm, que respalda la fidelidad al celuloide de cineastas como Tarantino o P.T. Anderson, y los 23 millones de publicaciones en Instagram bajo el hashtag #filmisnotdead. Lejos de la nostalgia, creaciones y proyectos desde un presente que reclama como propias las posibilidades artísticas y plásticas del material primigenio del cine.

Incluye trabajos gestados en los siguientes laboratorios: Film in Process (Londres, Reino Unido), MIRE (Nantes, Francia), Átomo 47 (Oporto, Portugal), Cráter Lab (Barcelona, España), Filmwerkplaast (Rotterdam, Holanda), Labor Berlin (Berlín, Alemania), L'ABOMINABLE (La Courneuve, Francia), MTK (Grenoble, Francia), LABO BXL (Bruselas, Bélgica), Filmkoop Wien (Viena, Austria), KLUBVIZIJA ZAGREB (Zagreb, Croacia), L'ETNA (Montreuil, Francia), Filmverkstaden (Helsinki, Finlandia), Baltic Analog Lab (Riga, Letonia), Zine Lab (San Sebastián, España), Cherry Kino (laboratorio itinerante) y LABBÀSH (Milán,
Italia).

Otros títulos de "¡Viva la resistencia analógica!"