¡Viva la resistencia analógica!
Ciclos y Retrospectivas

¡VIVA LA RESISTENCIA ANALÓGICA! #2

S2
Programa 2: DESMONTANDO EL CINE

Trabajar en contacto directo con la película trae aparejada una reflexión sobre el cine y sus dispositivos. En esta sesión veremos una serie de ingeniosas alusiones al cine, el funcionamiento de sus propias maquinarias y mecanismos hecho película. Desde el funcionamiento de la proyección, las luces y las sombras, a las alusiones a las narrativas y convenciones de la ficción.

ARM, FLEXION, EXTENSION (Bea Haut | 2011 | Reino Unido | 16mm | 2 min.)

Con herramientas simples (su cuerpo, pintura negra, película en blanco y negro), la sin par Bea Haut crea un inteligente paralelismo entre sus acciones y las luces y las sombras de la película.

FUGUE. A LIGHT’S TRAVELOGUE (Els Van Riel | 2017 | Bélgica | 16mm | 29 min.)

Un estudio por las propiedades físicas de la luz (natural y artificial) creado a partir del uso de imágenes proyectadas y del avance de la propia luz del sol.

A PROPOSAL TO PROJECT IN 4:3 (Viktoria Schmid | 2016 | Austria | 16mm | 2 min.)

La pantalla de cine como escultura, la luz del sol y las sombras de los árboles como proyector y película. Una propuesta de proyección en 4:3, formato por excelencia del cine analógico.

AS YOU ARE COMING CLOSER (Markus Maicher | 2017 | Austria | 16mm | 3 min.)

Una exploración de la ventana como marco del mundo, emulando el encuadre de las cámaras y el rectángulo de luz de los proyectores.

FRIEDRICHSFELDE OST (Milica Jovcic, Nenad Cosic | 2014 | Croacia, Serbia | 16mm a HD | 4 min.)

Una película espontánea producida por el sol del atardecer en un paso elevado de peatones.

AFFUMS (Astrid de la Chapelle | 2020 | Francia | 16mm | 7 min.)

Un venado es atacado en los jardines de Windsor por un jaguar llamado Affums, traído de la Patagonia por Lady Florence Dixie, exploradora decimonónica. Esta es una película de cómo hacer una película reconstruyendo los hechos.

THE ACTION (David Matarasso | 2012 | Francia | 16mm | 4 min.)

Un trailer de trailers, o el más increíble collage de escenas de acción hecho a fuerza de cortar y pegar celuloide directamente.

INSTANT LIFE (Anja Dornieden, Juan David González Monroy, Andrew Kim | 2022 | Alemania | 16mm | 26 min.)

Tres películas en una: la misteriosa Instant Life, película de 1941 de Ludwig Faces, su remake de 1981 nunca exhibido, y la reproducción plano por plano de este remake. A la vez acertijo, broma y alusión a los poderes sobrenaturales del cine.

Duración total: 77 min.

¡VIVA LA RESISTENCIA ANALÓGICA!

Si nos privan de los medios de producción, no queda más remedio que apropiarse de ellos. Esta parece ser la filosofía de la red de laboratorios autogestionados por artistas, que desde mediados de los 90 se han ido expandiendo por todo el mundo en respuesta a la fulminante desaparición de los laboratorios comerciales. Defendiendo su derecho a seguir explotando las propiedades estéticas y éticas del celuloide, esta resistencia analógica ha dejado una estela de deslumbrantes trabajos en super 8 y 16mm (entre otros formatos) de los que aquí ofrecemos una breve muestra. Películas que solo es posible hacer a mano y de manera artesanal, y cuyo máximo esplendor se ve claramente proyectado en sus formatos originales. He aquí las puntas de lanza, desde el punk y la autogestión, de un movimiento que ha visto crecer las producciones independientes en 16mm, que respalda la fidelidad al celuloide de cineastas como Tarantino o P.T. Anderson, y los 23 millones de publicaciones en Instagram bajo el hashtag #filmisnotdead. Lejos de la nostalgia, creaciones y proyectos desde un presente que reclama como propias las posibilidades artísticas y plásticas del material primigenio del cine.

Incluye trabajos gestados en los siguientes laboratorios: Film in Process (Londres, Reino Unido), MIRE (Nantes, Francia), Átomo 47 (Oporto, Portugal), Cráter Lab (Barcelona, España), Filmwerkplaast (Rotterdam, Holanda), Labor Berlin (Berlín, Alemania), L'ABOMINABLE (La Courneuve, Francia), MTK (Grenoble, Francia), LABO BXL (Bruselas, Bélgica), Filmkoop Wien (Viena, Austria), KLUBVIZIJA ZAGREB (Zagreb, Croacia), L'ETNA (Montreuil, Francia), Filmverkstaden (Helsinki, Finlandia), Baltic Analog Lab (Riga, Letonia), Zine Lab (San Sebastián, España), Cherry Kino (laboratorio itinerante) y LABBÀSH (Milán,
Italia).

Otros títulos de "¡Viva la resistencia analógica!"