¡Viva la resistencia analógica!
Ciclos y Retrospectivas

¡VIVA LA RESISTENCIA ANALÓGICA! #1

S1
Programa 1: ALQUIMIA POPULAR

En este programa recorreremos un cúmulo de colores y texturas nunca vistos y solo posibles gracias a la azarosa magia fotoquímica. Desde película revelada con café y emulsiones caseras sensibles a la luz, a todo tipo de tintados y solarizaciones y películas impresionadas con plantas y flores. Cuando las fórmulas químicas se convierten en poesía visual.

A PERFECT STORM (Karel Doing | 2022 | Reino Unido, Holanda | 16mm | 3 min.)

“Un paisaje impreso en la emulsión de la película”: así define Karel Doing esta película hecha con la técnica del phytograma, que echa mano de diferentes plantas y las convierte en personajes con carácter propio.

REBENTY (Collectif Rebenty | 2018 | Francia | 16mm | 5 min.)

Como si se tratase de un ritual ancestral, esta película recoge la experiencia colectiva de hacer películas a mano.

SELF PORTRAIT (Ricardo Leite | 2009 | Portugal | 16mm | 1 min.)

Ricardo Leite es una figura esencial en la red de laboratorios autogestionados, gracias a su receta de revelado con café (caffenol) compartida mundialmente. Aquí le vemos, el filmador filmado, y revelado a mano con su fórmula magistral.

SILLAGES #2 (Antoine Ledroit, Aurélie Percevault | 2014 | Francia | 16mm | 5 min.)

Una hipnótica serie de carreteras desiertas, condensación y repetición del pasado y de la ausencia.

EL OCÉANO ANÁLOGO (Luis Macías | 2021 | España, México | 16mm | 9 min.)

Un horizonte marítimo cambiante y alucinógeno, en una película que toma su inspiración del mito prehispánico del Sexto Sol y del libro El monte análogo de René Daumal.

KONRAD & KURFURST (Esther Urlus | 2014 | Holanda | 16mm | 7 min.)

Una reconstrucción de la caída de un caballo al agua en los Juegos Olímpicos Berlín 1936, hecha con emulsiones y tintes caseros preparados según las recetas de publicaciones técnicas de experimentos fotográficos primitivos.

CAPSICUM (Deborah S. Phillips | 2008 | Alemania | 16mm | 12 min.)

Una película sobre el color rojo, y sobre todas los materiales y sustancias que lo contienen. El simbolismo antiguo y un momento en la vida de la autora.

K (EXIL) (Frédérique Devaux | 2008 | Francia | 16mm | 9 min.)

Un collage fílmico y fotoquímico compuesto de imágenes de mujeres y niños argelinos que se quedan atrás cuando los hombres parten al exilio, con música original de Mr Djamel Tareb.

TAHOUSSE (Olivier Fouchard & Mahine Rouhi | 2001-2006 | Francia | 16mm | 31 min.)

Fouchard y Rouhi, auténticos alquimistas de los laboratorios autogestionados, nos conducen por paisajes de los Alpes, de Kurdistán, de Chechenia, en una impresionante pintura en movimiento.

Duración total: 82 min.

¡VIVA LA RESISTENCIA ANALÓGICA!

Si nos privan de los medios de producción, no queda más remedio que apropiarse de ellos. Esta parece ser la filosofía de la red de laboratorios autogestionados por artistas, que desde mediados de los 90 se han ido expandiendo por todo el mundo en respuesta a la fulminante desaparición de los laboratorios comerciales. Defendiendo su derecho a seguir explotando las propiedades estéticas y éticas del celuloide, esta resistencia analógica ha dejado una estela de deslumbrantes trabajos en super 8 y 16mm (entre otros formatos) de los que aquí ofrecemos una breve muestra. Películas que solo es posible hacer a mano y de manera artesanal, y cuyo máximo esplendor se ve claramente proyectado en sus formatos originales. He aquí las puntas de lanza, desde el punk y la autogestión, de un movimiento que ha visto crecer las producciones independientes en 16mm, que respalda la fidelidad al celuloide de cineastas como Tarantino o P.T. Anderson, y los 23 millones de publicaciones en Instagram bajo el hashtag #filmisnotdead. Lejos de la nostalgia, creaciones y proyectos desde un presente que reclama como propias las posibilidades artísticas y plásticas del material primigenio del cine.

Incluye trabajos gestados en los siguientes laboratorios: Film in Process (Londres, Reino Unido), MIRE (Nantes, Francia), Átomo 47 (Oporto, Portugal), Cráter Lab (Barcelona, España), Filmwerkplaast (Rotterdam, Holanda), Labor Berlin (Berlín, Alemania), L'ABOMINABLE (La Courneuve, Francia), MTK (Grenoble, Francia), LABO BXL (Bruselas, Bélgica), Filmkoop Wien (Viena, Austria), KLUBVIZIJA ZAGREB (Zagreb, Croacia), L'ETNA (Montreuil, Francia), Filmverkstaden (Helsinki, Finlandia), Baltic Analog Lab (Riga, Letonia), Zine Lab (San Sebastián, España), Cherry Kino (laboratorio itinerante) y LABBÀSH (Milán,
Italia).

Otros títulos de "¡Viva la resistencia analógica!"