More than ever
LabMIOB

Respirar al compás de la muerte

Resulta cuanto menos complejo cómo la humanidad ha tenido que lidiar con el concepto y el dolor del duelo, y a día de hoy seguimos igual de ignorantes cuando tenemos que atravesar esa situación. Esta idea de desconocimiento para enfrentar la pérdida de un ser querido es la que aborda de manera clara y profunda la cineasta franco-iraní (pero nacida en Alemania) Emily Atef en More than ever, film presentado en la sección Historias Extraordinarias del 19º Festival de Cine Europeo de Sevilla.

Lo intrigante del enfoque de Atef es el punto de vista de la moribunda: vemos el dolor de sus amigos, la angustia de su pareja, la tristeza de su madre…, pero el ojo del huracán se encuentra en Hélène, interpretada por Vicky Krieps (recordada por La isla de Bergman y también presente en este certamen, dentro de Selección EFA, con su labor en La emperatriz rebelde). Diagnosticada con fibrosis pulmonar idiopática, ella tiene que lidiar con la crónica de su muerte anunciada, sin una fecha clara en el calendario.

Nos sumergimos, pues, en la psicología complicada de un personaje que atraviesa, posiblemente, la situación más difícil que alguien pueda experimentar: despedirse de la existencia. Preocupada más por lo que pensarán sus allegados que por lo que ella realmente quiere, intenta interpretar el papel del optimismo, pero no se le da bien y abandona, harta de las palabras de aliento, de reprimir su necesidad de estar devastada.

Así, además de tener que aceptar su irrefutable destino, Hélène tiene que tolerar que su familia y allegados la traten con lástima y condescendencia. Porque no sabe cómo afrontar el hecho de que va a morir. La incertidumbre, no de su destino sino del poco camino que le queda y cómo andarlo, le maltrata el alma. Necesita tranquilidad, nuevos aires, paz. Hélène no quiere que le digan lo valiente que es, necesita encontrar alguna forma de drenar su desencanto; de esta forma descubre en internet a un señor tan harto de las “personas sanas” como ella. 

El escritor de este blog reside en una cabaña localizada en un paraíso nórdico donde la tranquilidad absoluta es el único tormento de quienes lo habitan. Por eso, decide partir a una isla recóndita de Noruega para encontrar lo que había perdido: a sí misma.

Esta producción de Noruega, Luxemburgo, Alemania y Francia no solo versa del viaje que realiza la protagonista en busca de su paz mental. Es también una travesía por las formas del luto. La ira, el agotamiento, la inhibición o la incredulidad se ven representados mediante interpretaciones que calan la piel y las vísceras del espectador. Cuando Hélène no puede respirar, nosotros tampoco.

La empatía que genera la protagonista y su brillante interpretación definen More than ever. La fotografía y el uso de la cámara son otros elementos que sumergen a la audiencia de lleno en la angustia a través de brillantes planos del océano: inmenso y aterrador, como la muerte misma.

Paola Emanuette