Pa’trás ni pa’tomar impulso
noticia

Memoria y presente de las mujeres cineastas en el Día del Cine Español

El certamen se suma el 6 de octubre a la iniciativa desarrollada por el Ministerio de Cultura y Deporte a través del ICAA con una sesión especial en en el Teatro Alameda
‘Función de noche’, de Josefina Molina, que a día de hoy permanece como una película de una fascinante modernidad y 'Pa’trás ni pa’tomar impulso’, una audaz no-ficción de Lupe Pérez García, conformarán el programa doble de proyecciones

El Festival de Sevilla se sumará el próximo 6 de octubre a la segunda edición del Día del Cine Español, una jornada instaurada por el Consejo de Ministros en marzo de 2021 con el objetivo de reivindicar el peso y la importancia de nuestro cine como patrimonio cultural y generador de una identidad y un imaginario comunes.

Fiel a su condición de plataforma de apoyo y visibilización de los nuevos talentos del cine español más innovador, y respondiendo también a su compromiso con el mejor legado fílmico nacional, el Festival de Sevilla contribuirá a la celebración organizando una sesión especial en el Teatro Alameda, en la que los espectadores podrán disfrutar de dos películas: Función de noche (1981), de Josefina Molina, y Pa’trás ni pa’tomar impulso (2020), de Lupe Pérez García

Auténtico monumento de la cinematografía nacional que fue incluido por la prestigiosa revista especializada Caimán Cuadernos de Cine en su lista de las cien mejores películas españolas del siglo XX, Función de noche es un audaz ejercicio en la tenue frontera que separa el documental del drama ficticio. En esta película, que hoy permanece como una obra de fascinante modernidad, la realizadora cordobesa Josefina Molina (Goya de Honor en 2012, Premio RTVE del Festival de Sevilla en 2013 y Premio Nacional de Cinematografía en 2019) sumerge al espectador en las entrañas del mundo del teatro, así como en la tensa y dolorosa intimidad de una pareja que está a punto de romperse, al mostrar a los intérpretes Lola Herrera y Daniel Dicenta durante los ensayos de una representación de la célebre obra de Miguel Delibes Cinco horas con Mario.

Pa’trás ni pa’tomar impulso, por su parte, tuvo su estreno mundial en 2020 en el Festival de Sevilla, dentro de su emblemática sección Las Nuevas Olas, cuyo palmarés dedicó un Reconocimiento a la Dirección Cinematográfica a su directora y guionista, la argentina afincada en Barcelona Lupe Pérez García. La también autora de Antígona despierta (2014) sigue en esta cinta a la bailaora cordobesa Carmen Mesa en su aventura artística y personal por Buenos Aires: llegada a la capital argentina por razones amorosas, tras un duro desengaño decide, pese a todo, y sobreponiéndose a la ausencia de la red familiar y de amistades dejadas atrás, seguir peleando allí para lograr convertir su pasión más profunda en su forma de vida. Además de componer un hondo y vívido retrato personal de su protagonista, la cineasta logra de paso capturar en esta película la intensidad del proceso de creación del baile flamenco.

Pasado, presente y futuro del cine español se dan de este modo la mano en la celebración del Día del Cine Español por parte del certamen hispalense, que vuelve además a poner de manifiesto su permanente reivindicación del trabajo de las directoras de nuestro país y su defensa del arte como motor existencial, claro punto de encuentro de estos dos títulos de gran audacia formal y temática y que transitan por el incierto límite entre la creación y la vida, entre la ficción y la realidad.

Entradas AQUÍ

Precio: 3 euros por película

Horarios: Función de noche, de Josefina Molina, a las 18.00 horas; Pa’trás ni pa’tomar impulso, de Lupe Pérez García, a las 20.00 horas